raspadura - определение. Что такое raspadura
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое raspadura - определение

DULCE HECHO CON CAÑA DE AZÚCAR
Raspadura; Papelón; Papelon; Rapadura; Chancaca; Agua de panela; Jaggery; Jaggeree; Piloncillo; Tapa dulce; Tapa de dulce; Dulce de tapa
  • [[Café de olla]] mexicano con un terrón de piloncillo
  • Panela colombiana
  • Panela, piloncillo, raspadura, chancaca o atado dulce.
  • Panela diluyéndose en agua
  • Panelas en pastillas o tabletas
  • [[Papelón con limón]]
  • Piloncillos chicos
  • limeño]] elaborado con chancaca.
  • Trapiche artesanal en Colombia

raspadura         
raspadura
1 f. Acción y efecto de raspar.
2 (gralm. pl.) *Brizna que se saca al *raspar una cosa.
3 Señal de arañazos o peladura que queda en una cosa que se raspa o roza.
raspadura         
sust. fem.
1) Acción y efecto de raspar.
2) Lo que raspando se quita de la superficie.
3) Señal que se deja en una superficie después de raspada.
4) América. Azúcar moreno que queda pegado en las pailas de los trapiches.
5) Cirugía. Legradura.
raspadura         
Sinónimos
sustantivo
2) serrín: serrín, viruta, partícula
Palabras Relacionadas

Википедия

Panela

La panela, chancaca (del náhuatl chiancaca),[1]rapadura, piloncillo, pepas dulces, atado de dulce, papelón, raspadura, tapa de dulce, tableta de miel de caña, terron de caña, empanizao, raspadura de guarapo, panocha, jaggery o gur (Pakistán o India) es un dulce típico de la gastronomía de muchos países en América y Asia. Se prepara a partir del caldo, jarabe o jugo no destilado de la caña de azúcar tras haberse puesto en remojo, hervido, moldeado y secado antes de pasar por el proceso de purificación necesario para convertirlo en azúcar mascabado (también llamado azúcar mascabo o moscabado).

También se conoce en España. En Laos este dulce se llama nam oy. En la India, Pakistán y Sri Lanka no solamente se elabora a base de caña de azúcar, sino también de la savia de la palmera.

Este dulce tiene un sabor ligeramente anisado, por las impurezas que aún contiene. Usualmente, se lo encuentra en formas diversas, según el tipo de moldes utilizados: cuadros, conos o pilones. Se utiliza para la elaboración del «melao» o «miel de panela» (una especie de caramelo) que es base de muchos postres y dulces tradicionales.

Es un edulcorante natural que se obtiene a partir de la evaporación, concentración y cristalización del jugo de la caña de azúcar.[2]​ Para producir la panela, este jugo es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, para después pasar a unos moldes en forma de prisma donde se deja secar hasta que se solidifique o cuaje.

No está refinada ni centrifugada por lo que tiene un alto contenido en melazas. Las impurezas que contiene por el hecho de no estar refinada le dan a la panela una tonalidad oscura y hace que contenga minerales esenciales como calcio, potasio, magnesio, cobre, y hierro, junto con pequeñas cantidades de flúor y selenio.[cita requerida]

Existen dos tipos de panela, la que está en bloque y la granulada.[3]​ Este último producto se elabora básicamente por la concentración del jugo de caña de azúcar hasta la obtención de un jarabe espeso que se granula por batido. Es una nueva presentación con grandes ventajas frente a la panela en bloque, ya que la dosificación es más sencilla, tiene una mayor estabilidad en el almacenamiento y es más fácil de disolver.